Estudiantes internacionales comparten acerca de su primer año universitario

MARÍA JOSÉ VALIENTE/GIOVANNA LUCO

Cada año, St. Mary’s University da la bienvenida a estudiantes de todo el mundo. Todos los estudiantes tienen una experiencia universitaria diferente, y para los internacionales, la experiencia está estructurada por mucho más. Esto es debido a que no sol se estáan adaptando a una nueva escuela, sino también a un nuevo país. Los estudiantes internacionales juegan un rol muy importante en la communidad Rattler, ayudando a que esta sea muy diversa y, por lo tanto, es importante que sus hisotrias sean compartidas.
Es importante mencionar que septiembre es el mes de la Herencia Hispana, un mes importante para muchos estudiantes hispanos, por lo cual es escencial que se celebre y rteconozca todas las culturas aquí en la Universidad. Para el mes de la Herencia Hispana, The Rattler quiere destacar a unos cuantos estudiantes internacionales y sus experiencias de St. Mary’s.
Rodrigo Garland, un estudiante de primer año de Administración de Empresas proveniente de Perú, expresa que sus primeras semanas en St. Mary’s hand sido “Muy bien, he hecho muchos amigos y ya siento que soy parte de la comunidad de Rattler.” Cuando se le preguntó cómo se enteró de la universidad y por qué eligió aplicar, declaró que “Mi escuela en Perú también era una escuela marianista.” Esto refleka como para muchos internacionales la religión les ha abierto puertas, especialmente la católica marianista, en el área educativa.
El estudiante del primer año de Adminsitración de Empresas Victor Yacaman, viene de Honduras. Él tomó la decision de aplicar porque se sintió “atraído por el programa de negocios que se ofrece aquí.” y quería “contribuir a la comunidad de Rattler y poder participar en las actividades que se ofrecen.” Sus primeras semanas “han sido geniales. Siento que estoy aprendiendo mucho.”
Una cosa que todos los estudiantes internacionales pueden experimentar es el choque cultural. Muchos Han expresado como esto les ha afectado al inicio de sus vidas universitarias. Entre estos estudiantes se encuentra Kevin Artola, un estudiante de primer año de ingeniería informática de Nicaragua. El afirma que los tamaños de servicios ya sea como en la comida en Estados Unidos son extremos, lo que se consideraría un mediano aquí sería un grande en Nicaragua. “No me sorprendería si vuelvo con un par de libras más,” añadeKevin. Él escuchó sobre St. Mary’s porque su hermano y su hermana son alumnos. Expresa que “estar aquí ha sido agradable, ha conocido a mucha gente y he hecho muchos amigos que espero que duren toda la vida y he estado mucho más relajado de lo que pensé que lo hubiera hecho.”
Finalmente, tabien para Diego Figueroa, estudiante de primer año de Gestión de Ingeniería de Perú, estar aquí ha sido una “linda experiencia, he hecho muchos amigos y he participado en muchas actividades. Disfruto del ambiente que me rodea.” Diego se enteró de la universidad desde su escuela secundaria porque tienen un acuerdo con St. Mary’s y ofrecen un programa de becas.
St. Mary’s University ofrece muchos recursos y oportunidades para estudiantes internacionales y su presencia en campus hace que nuestra comunidad sea tan especial con las muchas culturas y antecedentes diferentes. Debido a esto, muchos estudiantes internacionales están emocionados por
vivir el mes de herencia hispana por primera vez lejos de sus hogares, aquí en los
Estados Unidos. Sus emociones nacen debido al hecho de que la vida en los Estados Unidos es
sumamente diferente a sus vidas en sus países natales. Ellos tambien explican como esto los ayuda a crecer como personas y aprender de diferentes culturas.
Los estudiantes comparten cómo están listos para aprender sobre nuevas culturas, ideas y además, tradiciones. Aunque es muy difícil vivir lejos de sus familias y sus seres queridos, los internacionales expresan cómo ellos trabajarán duro y a la misma vez, aprovecharán esta oportunidad educativa y de vida ofrecida por la Universidad. Finalmente, ellos describen cómo el mes de la cultura hispana es una oportunidad perfecta para practicar la transmisión de la identidad latina. Esto los ayuda a sentirse como en casa, y gracias a esto, ellos sienten gratitud y mucho orgullo por ser hispano.