Estudiantes y sus diferentes opiniones acerca del mes de la Herencia Hispana

EDITORA DE ESPAÑOL – MARÍA JOSÉ VALIENTE

“La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado,” -André Malraux. Como mencionó hace muchos años el escritor Francés Malraux, la cultura es una de las formas de expresión más importantes para la sociedad. Esta nos ayuda a transmitir nuestros distintos pensamientos, sentimientos y tradiciones, para así preservarlas y poder difundirlas a las nuevas generaciones.
Para la sociedad hispana, estos hechos son muy importantes, ya que la cultura y las distintas tradiciones son la cúspide de la vida. Debido a esto existe el mes de la Herencia Hispana. Esta celebración tiene como meta reconocer la diversidad, las contribuciones, culturas y acontecimientos históricos de la comunidad latina, y a la misma vez, se celebra con mucha alegría la cultura. Todo empezó en 1968 cuando se creó la Semana de Herencia Hispana. Después de muchos años, durante 1988, se decidió cambiar la semana a un mes entero. Como se había mencionado anteriormente, todo empezó siendo una semana de herencia. El presidente Lyndon Johnson decidió firmar la ley de la semana de herencia en 1968. Pero en 1988, el presidente Ronald Reagan cambia la semana a un mes entero.
Esta celebración es enorme, ya que no solo se celebra en Estados Unidos. Muchos otros países como Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Chile, Puerto Rico, Perú, entre otros, lo celebran. Cada país tiene distintas formas de celebrarlo, a través de festivales, carnavales, espectáculos de arte, conferencias, la gastronomía, conciertos, fiestas y muchas otras actividades.
El mes de festividades empieza el 15 de septiembre. Este es un día sumamente especial para los países latinos ya que es el aniversario de su independencia. Algunos países tienen su día de independencia durante el 16 o el 18, pero es el 15 de septiembre cuando empieza la celebración de la herencia.
Debido a esto, se entrevistó a distintos estudiantes alrededor del campus, acerca de sus opiniones, ideas y diferentes tradiciones del mes de La Herencia Hispana. Entre todo estos estudiantes se encuentra Justine Jade, estudiante de tercer año en criminología nacida en México. Jade cuenta como el Mes Hispano es algo que ella mantiene muy cerca de su corazón porque “siendo mexicana de sangre, el Mes Hispano es una festividad la cual toda mi familia ha celebrado durante muchos años. Siento que es algo hermoso, ya que nos reunimos todos y compartimos sobre nuestra cultura. Ya sea a través de la gastronomía, cada miembro de mi familia lleva un plato típico mexicano cocinado por ellos mismos. Todos juntos participamos en juegos y a la misma vez escuchamos música mexicana tradicional. También nos regalamos pequeños obsequios, para así recordar el día tan especial. Todo esto lo hacemos durante el día de independencia mexicano, siendo el 16 de septiembre.”
Otra estudiante llamada Isabella Castro de Honduras, quien está en su tercer año en Administración de Empresas, describe cómo es para ella el mes de la Herencia Hispana. “La verdad mi perspectiva en la ‘celebración’ es un poco conflictiva. Ya que me gusta mucho la idea de celebrar a líderes y figuras importantes hispanas,pero también siento que no debería de ser un mes dedicado a eso, debería de ser algo constante donde la gente por su cuenta descubre esas figuras, o encuentran sus intereses en ellas. La verdad tengo que ver más a fondo cómo se creó y por qué, y de esa manera crear mejores conclusiones.”
Además, se entrevistó a Diego Iglesias de El Salvador, estudiante de tercer año en Administración de Empresas. Iglesias comparte como “En El Salvador, la cultura hispana se celebra todos los días y esto es distinto para cada familia. Los salvadoreños estamos muy orgullosos de nuestra identidad y lo demostramos de distintas maneras,ay sea a través de nuestros festivales, carnavales, en los cuales se escucha música típica.”
Iglesias añade como “también cada semana es costumbre comer aunque sea una merienda típica, ya sea tamales, pupusas, atol de elote, entre otros. No solo esto, sino que en los colegios nos inculcan sobre nuestro país, a través de eventos culturales como bailes típicos, la orquesta salvadoreña o viajes a sitios culturales. En lo personal, el 15 de septiembre, nuestro día de la independencia, es una fecha muy importante para mi familia, y lo celebramos con ganas. Es hasta cuando vine a los Estados Unidos cuando me di cuenta de que hay un mes dedicado a la cultura hispana. Esto me encanta, ya que asi me siento mas conectado a todas mis raices, pero a la misma vez siento que es importante celebrar nuestra cultura cada día.”
El Mes de la Herencia Hispana es un mes muy importante para todos los latinos, ya que este mes sirve para conmemorar todas las tradiciones, los ideales y las culturas hispanas. A la misma vez, se conmemora todas las luchas, batallas e individuos que marcaron a los latinos a través de la historia. Con mucho orgullo, todos los hispanos se reúnen para mostrar respeto a la cultura, a través de la gastronomía, carnavales, festivales, rituales, canciones y obras literarias.
Es evidente que muchos sienten que no solo se le debería dedicar un mes a la celebración de la cultura hispana, ya que esto debería ser algo que se practica día a día. Unidos es cuando los latinos son más fuertes. Ya que esto es el grano de la vida hspana. Aquí en la St. Mary’s University, los estudiantes expresaron cómo ellos están emocionados por vivir el mes hispano junto a la universidad, y así mostrarles respeto y orgullo a sus identidades latinas. Esto demuestra como la cultura latina es muy fuerte ya que se celebra con mucho amor.